Gacetilla

LATENTE
UN ACONTECIMIENTO TEATRAL VIOLENTO
Un ensayo no es un ensayo.
ALBERTO URE
FABIANA GODANO
/ DANIEL VITALE
Actuación
LEONEL GIACOMETTO
Dramaturgia / Dirección
ÚLTIMA FUNCIÓN EN ROSARIO
VIERNES 25 DE SETIEMBRE
A LAS 22 HORAS
TEATRO DE LA PLAZA-C. C. MELPÓMENE
ENTRE RÍOS 1051
ROSARIO
ANTICIPADAS CON DESCUENTO
AL 0341-4536229
LATENTE fue estrenada el sábado 2 de agosto de 2008 en la Sala Maggi del Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) de la ciudad de Santa Fe.
LATENTE es el resultado de un proyecto: generar un acontecimiento teatral en la ciudad de Santa Fe que pudiera y pueda, de alguna manera, hacer coincidir y mancomunar “impulsos teatrales” (siempre cambiantes y casi siempre sin definiciones concretas), formas de producción e intensidades de construcción teatral entre artistas del quehacer teatral de las ciudades de Rosario y Santa Fe.
LATENTE fue gestado a partir de niveles de intensidades de actuación y ritmo escénico.
LATENTE es algo intenso y algo concentrado. Surgió desde la premisa de intervenir el habitual prejuicio de las duraciones de los espectáculos teatrales. Hay algo de búsqueda de redefiniciones de ciertas palabras en la duración de LATENTE. La premisa fue generar un acontecimiento teatral donde lo temporal esté levemente alterado, donde algunas sensaciones intensas pero fugaces produzcan cierto desorden sobre el sentido sin afectar la conciencia de haber visto un hecho literal (y teatral).
Extractos de crítica
“Desde la dirección del espectáculo, Giacometto estructura una puesta en escena que valoriza y pone en primer plano el trabajo de sus intérpretes. Daniel Vitale ratifica que es uno de los mejores actores de la escena santafesina. La sorpresa del espectáculo es el comprometido trabajo de Fabiana Godano. La actriz pone el cuerpo – nunca mejor expresión - en una de las escenas más inquietantes del espectáculo”.
“La escena está despojada. Silvia, una actriz que acaba de terminar un ensayo, apoya en el piso un bolso grande. Después, enciende un cigarrillo. Fuma. Con intensidad, largamente. La sensación de agobio e incertidumbre se expande. Así comienza "Latente", en el mismo edificio del Foro Cultural Universitario donde ese ensayo, en la ficción, se produce. La nueva obra de Leonel Giacometto trabaja sobre historias múltiples que articulan episodios dramáticos de un producto teatral, con reflexiones sobre el componente violento del suceso teatral al menos de ese que los espectadores están viendo en ese momento, con elementos de la dramaturgia contemporánea y, también, con la historia política. Y la violencia, perturbadora, implacable”.
ROBERTO SCHNEIDER (DIARIO EL LITORAL)
“Breve, preciso, lacónico, el trabajo de Giacometto vuelve sobre la disposición de un teatro que se abre frente a otro, “el teatro dentro del teatro”, incluso fue el precursor en la ciudad de una estética que luego tomaron (y toman) otros creadores locales. Así, aparece nuevamente la raíz pirandelliana como fórmula, aunque aquí el humor de trabajos anteriores esté ausente y Latente pueda describirse como un teatro que más allá de lo experimental tiene su mayor sustento en una raíz un poco más clásica”.
“Apoyado en las improvisaciones y con la conciencia clara de la importancia de los ensayos como espacio creativo (“usted hace cosas en el ensayo que después en el teatro no hace, eso es raro”, dirá Diego a Silvia), Giacometto suscribe su propuesta por dos andariveles. Por un lado, el juego teatral, el de climas enrarecidos, en el que deja filtrar, incluso, un fuerte vínculo con la realidad histórica: están en los borceguíes y en el vestuario de un estupendo Vitale (también en su discurso) los resabios de una guerra, la propia de todos los días, la de Malvinas, en medio de un recuerdo doloroso pero necesario”.
MIGUEL PASSARINI (DIARIO EL CIUDADANO)
“Creí entender después que en Latente, lo que está latente es la pregunta por quiénes somos. Por ejemplo, Daniel Vitale, ¿es Daniel y Diego y Lucas? Por ejemplo, Fabiana Godano, ¿es más Silvia en pantalones o en vestido? Y muchas otras cosas: ¿Dónde comienza la obra, dónde el teatro? ¿Quiénes jugamos el juego? ¿Cuál es el límite de nuestras obsesiones? ¿Quiénes somos en el imaginario de los otros? ¿Quiénes quieren que seamos permanentemente? ¿Existe la ilusión? ¿No es acaso tan realidad como la realidad misma? ¿Para qué sirven los ensayos? ¿Por qué cuando nadie nos ve hacemos cosas que luego no repetiremos en público? ¿Cuál es el cuerpo del actor? ¿Cuándo se baja del escenario, se muere el personaje? ¿Dije personaje?”.
ANAHÍ LOVATO (RE-PLAY REVISTA)
http://www.replayrevista.com/
http://www.pagina12.com.ar/
http://www.critea.com.ar/
http://www.pagina12.com.ar/
http://www.ellitoral.com/
LATENTE cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
LATENTE cuenta con el apoyo del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe.
LATENTE no cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT)